Con la ayuda, observaciones y comentarios de nuestros clientes y amigos, hemos mejorado y aumentado la información sobre los requerimientos de uso de los Limpiafondos Automáticos, para que puedas tomar tus decisiones más y mejor informado, y puedas disfrutar de tu nuevo equipo.
Para que funcionen bien, es necesario que se cumplan varias condiciones:
A.– La unión entre el suelo y las paredes debe ser redondeada, con un radio de curvatura mayor a 15 cm, similar a una pelota de fútbol. Si esta unión es recta, o la curvatura es menor a 10 cm, como una pelota de tenis, no recomendamos su uso.
B.– El vértice (unión de las dos paredes con el suelo – esquina) también debe ser redondeado, con curvatura mayor a 15 cm.
C.– La unión de las dos paredes, también debe ser redondeado, con curvatura mayor a 15 cm, similar a una pelota de fútbol..
D.- Su piscina no debe contar con salientes como escaleras, pasamanos y otras construcciones, estructuras o elementos que puedan interferir u obstaculizar el libre avance del Limpiafondos Automático.
E.- Los Limpiafondos Automáticos recorren en forma aleatoria el suelo y las paredes de la piscina, aspirando del orden del 80% de la superficie.
En términos conceptuales, los Limpiafondos Automáticos son similares a los manuales, pero se mueven solos, por el fondo y las paredes, ni siquiera hay que supervisarlos. El filtro es el que realiza la el proceso de filtrado
A.- La bomba debe tener una potencia mayor a 0,5 Hp y menor a 1,0 Hp.
El Limpiafondos incluye todos los accesorios para operar en este rango de potencias. No necesita nada extra.
Si la bomba es menor a 0,5 Hp, el Limpiafondos Automático no funcionará, de hecho, si la bomba es de 0,5 Hp, debe estar en buenas condiciones.
Si la potencia de la bomba está entre 1,0 y 1,5 Hp, es probable que deba reducir el caudal usando parcialmente el dreno.
Cuando la potencia de la bomba es mayor a 2,0 Hp, el costo de energía operacional será muy alto, y el manejo inadecuado de los caudales, puede afectar al equipo.
Si su piscina cuenta con paneles solares, la potencia deberá ser mayor, ya que la pérdida de carga ocasionada por tener que elevar el agua hasta los paneles puede ser muy alta.
B.- El Filtro debe tener un diámetro de entre 40 cm y 65 cm.
Si el diámetro es menor a 40 cm, no podrá conseguir el caudal mínimo para el funcionamiento del Limpiafondos.
Si el diámetro es mayor a 65 cm, seguramente contará con una bomba mayor a 1,0 Hp, lo que aumentará el costo operacional.
Por el interior de los Limpiafondos Automáticos pasan del orden de 3.000 Lts/hr. Si su sistema de bomba y filtro son capaces de alcanzar este volumen, el Limpiafondos funcionará correctamente.
Si su sistema sobrepasa muy ampliamente este caudal, estará perdiendo energía y la capacidad de filtrado de su sistema.
C.- Se recomienda que la Temperatura del agua esté entre los 14° y los 28°.
– Bajo los 14°C, las piezas plásticas y de goma, como el diafragma y las mangueras, pierden flexibilidad, rigidizándose, haciendo que el limpiafondos no funcione adecuadamente.
– Sobre los 28°C, la flexibilidad aumenta en gran medida, siendo igualmente perjudicial para estos elementos, en particular, las mangueras podrían colapsarse si se ocupan con bombas de alta potencia.
D.- En forma adicional, su sistema debe contar con las llaves de paso necesarias para tener la capacidad de poder canalizar toda la fuerza de la bomba exclusivamente por el ducto donde está conectado el Limpiafondos Automático.
Para esto, es necesario que su sistema tenga la capacidad de poder restringir el flujo por todas las otras salidas de agua desde la piscina. Esto significa, que pueda cerrar las llaves de paso, como por ejemplo la del Dreno.
Si frente a su bomba, no hay llave de paso, o hay sólo una llave de paso, no podrá usar un Limpiafondos Automático, ya que su sistema no tendrá la fuerza necesaria para mover el Limpiafondos.
No se recomienda usar en piscinas que cuenten con hojas grandes o duras, frutos, piedras o juguetes de tamaño medio – grande o duras – rígidas o con filos – partes abrasivas. Esto debido a que tienden a quedarse atrapadas en la estrecha boca de entrada del diafragma y lo deterioran.
Si algún objeto se queda atrapado en el diafragma, sólo hay que retirarlo.
Si tu piscina no cumple con estas condiciones, y quieres automatizar la limpieza, puedes hacerlo con un Limpiafondos Robótico.
Sino, lo sentimos por ti, deberás seguir limpiándola con un Limpiafondos Manual.
En el siguiente vídeo puedes ver como se mueven los Limpiafondos Automáticos:
Y si aún tienes dudas, por favor contáctenos para poder asesorarte.